Programa de formación en eLearning

Diplomado Diseño y Administración de Programas de Formación en Modalidad eLearning

PROPÓSITOS
  • Que el participante en formación realice actividades para evidenciar la adquisición de determinados desempeños en las competencias pedagógica, técnico-tecnológica, evaluativa, comunicativa, investigativa y actitudinal.
  • Que el participante en formación obtenga la capacidad para analizar, cuestionar y reflexionar sobre las aplicaciones y el papel de las TIC en la educación.
  • Que a partir de una búsqueda, selección y evaluación previa de medios didácticos tecnológicos, el docente en formación realice una propuesta educativa donde se haga uso adecuado de las TIC y donde se evidencia el desarrollo y atención de cursos/materias dentro de un Entorno virtual de Aprendizaje (Virtual Learning Environment – VLE).
  • Facilitar la comunicación pedagógica entre los participantes del proceso educativo que permita a los estudiantes el logro de los aprendizajes de forma autónoma y significativa.
  • Que el participante administre Aulas para cursos virtuales, semipresenciales o como apoyo a cursos presenciales, utilizando como marco de referencia las teorías, modelos y principios que sustentan la Educación a Distancia (EaD).
  • Docentes y Profesionales universitarios interesados en hacer docencia a distancia con soporte tecnológico representado por entornos virtuales de
  • Diseñadores instruccionales que orientarán sus trabajos de planificación en función de procesos instruccionales en entornos virtuales de
  • Directivos de instituciones educativas interesados en procesos de cambios de modelos educativos presenciales a modelos semipresenciales o a distancia con soporte tecnológico representado por entornos virtuales de
  • Líderes e investigadores docentes interesados en conducir en sus instituciones procesos de transformación educativa con el uso académico de tecnologías de la información y la comunicación.
  • Copia de Título de TSU, Licenciatura o Superior
  • Copia de Cédula de identidad
  • Resumen Curricular
  • Debe tener alguna formación o experiencia en el manejo del computador, así como de programas ofimáticos e internet.
MODULO
CONTENIDO
DURACIÓN

Charla seminario

Gestión del Conocimiento Docente

3 hrs

Introductorio

Conociendo la Audiencia – Perfil del Participante:

  • Orientaciones Generales para el Estudio de este Programa de Formación
  • Edición del perfil de cada participante en plataforma de cursos
  • Inducción a la interfaz del curso en la plataforma Moodle.
  • Aplicación de encuesta diagnóstica
  • Aplicación de prueba exploratoria en función de analizar la audiencia y reconocer los estilos de aprendizaje.
  • Introducción a los módulos del curso.

10 hrs.

I

Introducción a los Modelos Pedagógicos y la Formación Basada en Competencias:

  • Modelos Pedagógicos (Conductismo, Cognitivismo, Constructivismo).
  • Formación Basada en Competencias (saber hacer, saber conocer y saber ser).

15 hrs.

II

Fundamentos y Roles de la formación en línea

  • ¿Qué es el e-Learning?
  • Antecedentes del e-Learning.
  • Características del e-learning.
  • Modalidades del e-Learning
  • Tipos de actividades en e-Learning
  • Ventajas del e-Learning
  • Habilidades a desarrollar en la formación e-Learning
  • Enfoques del e-Learning
  • Estándares e-Learning
  • Plataformas de gestión del aprendizaje en e-Learning (LMS)
  • LCMS y LMS
  • ¿Qué debe tener un LMS para ser eficaz?
  • Evaluación fundamentos de la formación eLearning
  • Teorías que Sustentan la Buena Práctica de la Educación a Distancia
  • Equipo de trabajo de Desarrollo y Administración del e-Learning.
  • El Personal del Proyecto.
  • Equipo de Creación y Diseño de Contenidos.
  • Equipo Tutorial.
  • Personal de Labor Administrativa y de Soporte Técnico.
  • Figura del Profesor-Facilitador “Tutor” en la formación e-learning.
  • Características y funciones del tutor e-Learning
  • Principios que un buen tutor en línea debe cumplir
  • Acciones tutoriales
  • Los roles del facilitador de cursos en línea: Como administrador, como facilitador, como experto, como asesor.
  • Herramientas de comunicación para el Tutor en el aula virtual
  • Evaluación Roles de educación a distancia

10 hrs.

Charla seminario

Los REA, las licencia creative commons y herramientas de autor

4 hrs.

III

Aprendizaje Multimedia – Diseño Instruccional, Diseño de Materiales Didácticos y Herramientas de la Inteligencia Artificial

  • ¿Qué es el Diseño Instruccional (DI)?
  • Modelos de Diseño Instruccional.
  • Ventajas de la planificación instruccional.
  • El Modelo Assure.
  • Análisis de las Audiencia (Componentes de una prueba exploratoria).
  • Bases del aprendizaje en línea
  • ¿Cómo funciona el cerebro? El misterio del aprendizaje
  • El Aula Virtual como componente de interacción y formación colaborativa.
  • Desarrollo de actividades de evaluación e-Learning
  • El diseño de material didáctico para cursos en línea y herramientas de Inteligencia artificial
  • Características que determinan la calidad de materiales didácticos multimedia.
  • Principios de diseño para el aprendizaje multimedia.
  • Estrategias para la utilización de material didáctico.
  • Los Contenidos como Objetos de Aprendizaje
  • Herramientas de Autor para crear contenidos e-Learning y herramientas de inteligencia artificial
  • Evaluación del Módulo

 50 hrs. 

Charla Seminario

Generalidades de los Sistemas de Gestión del Aprendizaje y su implementación. Incluir métodos de pago para vender mis cursos y lanzamiento de mis cursos en redes sociales.

3 hrs

IV

Entorno Virtual de Aprendizaje – Plataforma Moodle:

▪ Unidad 01 – Introducción a la Plataforma Moodle.

-Conceptos Básicos.

-Entornos-Aulas Virtuales de Aprendizaje.

-Principios de la Plataforma Moodle.

-Editor de texto.

-Editar Perfil.

-Ajustes del Curso (editar ajustes).

▪ Unidad 02 – Diseño de Recursos en Moodle.

-Crear Etiquetas.

-Crear Carpetas.

-Crear Archivos.

-Crear Página.

-Crear URL (Publicar o enlazar archivos y páginas web).

-Crear Libros.

▪ Unidad 03 – Planificación y diseño de ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE.

-Tareas.

-Cuestionarios.

-Wikis.

-Diarios.

-Foros de Aprendizaje.

-Chats.

-Glosario.

-Encuesta.

-Taller.

▪ Unidad 04 – Administración del Curso.

-Participantes.

-Mensajes.

-Matriculaciones.

-Grupos.

-Informes.

-Bloques laterales (Actividades, Dedicación, Barra de Progreso, Mensajes, HTML, Calendario).

-Calificaciones.

-Copias de seguridad, restaurar e importar.

-Reiniciar.

20 hrs. 

V

Proyecto Educativo “Mi Aula Virtual”:

▪ Ajustes del Curso.

▪ Diseño de Módulo de Presentación (Cabecera).

▪ Diseño de Unidad Temática o Módulo de Contenido.

▪ Diseño de Módulo de Autoevaluación y Evaluación del Curso.

30 hrs.

VI

Presentación de las experiencias de Aulas Virtuales y REAS producidos

20 hrs.

Libre

Asesorías y acompañamiento

8 horas

Total

200 hrs. / 12 Semanas

  • Se impartirá 100% en línea, con soporte de un Aula Virtual para las actividades en línea
  • Si bien el uso de la plataforma Moodle no significa estar conectado diariamente por Internet, se recomienda planificar el seguimiento de las actividades del programa con al menos cuatro visitas semanales al Aula Virtual.
  • Cada participante se hace responsable de revisar frecuentemente, preferiblemente diariamente, su cuenta de correo electrónico con la que se registró en el
  • El desarrollo instruccional estará fundamentado mediante un proceso continuo de interacciones y mediaciones didácticas entre facilitadores y participantes, entre participantes y participantes, entre participantes y
  • Cada participante se hace responsable de dedicar al menos 10 horas semanales al seguimiento y estudio del Programa.
  • Es responsabilidad de cada participante mantenerse bien informado sobre las actividades a realizar individualmente o en equipos en cada semana
  • Las fechas de entrega de las asignaciones propuestas no estarán sujetas a prórrogas, salvo por causas de fuerza mayor.
  • Se propondrán actividades de autoevaluación durante todo el desarrollo de los módulos del programa.
  • La autoevaluación constituirá un medio para que el participante esté permanentemente regulando sus procesos de aprendizaje. Esto tiene que ver directamente con el desarrollo de habilidades para la reflexión, la metacognición y la autorregulación, vinculadas con todo perfil de formación por competencias.
  • Las actividades y recursos promoverán el pensamiento constructivo e interdisciplinario; la relación y transferencia de los conocimientos construidos a contextos reales; la criticidad, argumentación y sustentación teórica de las ideas expresadas; y favorecerán que los participantes planifiquen estrategias paralelas como alternativas a posibles situaciones imprevistas que pudieran presentarse por fallas tecnológicas
  • Se promoverá que cada participante investigue permanentemente más allá de los conocimientos planificados por los Se ofrecerá un espacio para que cada uno publique el producto de sus investigaciones adicionales.
  • Los facilitadores vigilarán constantemente que las actividades grupales favorezcan el logro de los indicadores de desempeño identificados para el trabajo en Los participantes están al tanto de dichos criterios y los emplean en su formato de auto y co-evaluación y para reconocer los avances logrados.
  • El desarrollo de actividades y el uso de los recursos necesarios se orientarán por principios éticos y valores inherentes al acto

Presidenta de Gedecom (Venezuela-Ecuador). Licenciada en Administración mención informática y Licenciada en Educación con rol profesional Central en Informática y tecnología Educatva Posee una especialización en Tecnología instruccional otorgada por la Universidad Metropolitana. Certificada como desarrolladora de aplicaciones e-bussines por IBM Advanced Career Education e-Business Application Developer Program. Su principal experiencia profesional se ha desarrollado a través de su participación en proyectos de formación empresarial diseñados e implementados bajo la modalidad virtual (e-learning), siendo su principal intervención en la gestión e implementación de sistemas elearning en distintas organizaciones del sector público y privado en Venezuela, destacando la programación, diseño, desarrollo y publicación de objetos de aprendizaje usando estándar SCORM, la implementación y administración de sistemas de gestión de aprendizaje (Moodle, Dokeos, Docebo, entre otros) y el control de proyectos a través de sistemas de gestión informatizados. Con amplia experiencia en acciones formativas tanto en la modalidad presencial como a distancia en ámbitos formales y no formales.

Resumo con la frase mi presentación «Soy administrador de profesión, docente por vocación y estudiante permanente por pasión«.

Toda una vida dedicada al área de la Tecnología de Información y Comunicaciones. Aplicación de la gestión de procesos dentro del marco de la gestión del conocimiento. Co-autora de Analizamos 19 plataformas LMS y autora de: Lo Presencial a lo Virtual.

Especialidades:

Gerencia: Gestión de Procesos. Consultor en el área de Organización.

Docencia: Programas de actualización de competencias para el manejo de TIC’s y cursos y talleres de lo Presencial a lo Virtual. Gerencia de Procesos.

Licenciado en Ciencias del Deporte (UNEY)

Magíster en Ciencias de la Educación Superior (UNISS).

Culminando estudios (Trabajo de Grado) de la Maestría en Educación Abierta y a Distancia (UNA).

Cursando 2do Semestre del Doctorado en Ciencias Administrativas y Gerenciales (UCLA).

Docente Agregado / Tiempo Completo en Universidad Nacional Experimental del Yaracuy (UNEY) con 13 años de experiencia.

Desarrollador del Sistema de Educación a Distancia de la UNEY y actualmente se desempeña como administrador de la plataforma Moodle, Diseñador de contenidos para Entornos Virtuales de Aprendizaje. Posee amplia experiencia en acciones formativas tanto en la modalidad presencial como a distancia.